Practica I
PRACTICA 1
TEMA: LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN TECNOLÓGICOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Las líneas que a continuación se presentan son realizadas
con el objetivo de presentarles los diferentes “Modelos de Intervención
Tecnológico utilizados en los diferentes Centros Educativos de la República
Dominicana”.
En nuestro país la incorporación de las herramientas
tecnológicas tiene su historia y ésta, tuvo sus inicios desde el año 1996,
cuando la preocupación y la intención de cambiar, de fortalecer las estrategias
que se estaban usando arropa al Ministerio de Educación y pone en marcha la
ejecución de la instalación de varios laboratorios convencionales en algunos de
todo el país, específicamente en centros del Nivel Medio.
Cada uno de estos modelos ha sido detallado de manera clara y precisa.
Rodríguez (1998, p.
239), define un modelo de intervención como el conjunto de programas,
servicios, técnicas, estrategias y actividades que, cohesionados por una meta y
un conjunto congruente de objetivos y programados intencional y previamente de
modo riguroso y profesionalizado, intenta cambiar el proceder de una persona o
de un colectivo con la intención de mejorar su conducta personal y
profesional”.
Los modelos de intervención tecnológicos en la
educación tienen una triple función: y es que funcionan como una herramienta,
como una alternativa y como un agente de cambio que complementa o sustituye
algunos servicios ya existentes.
En República Dominicana en el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), da inicio a la estrategia nacional de incorporación de las TIC, ésta estrategia inicia su proceso de desarrollo en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE) y la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta estrategia se diseña con miras de incorporar nuevas formas de aprendizaje y a la vez de fortalecer los ya existentes, y va dirigido tanto para estudiantes como para los educadores.
De aquí en lo adelantes la búsqueda por promover la integración de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuya al desarrollo de generaciones con una fluidez tecnológica, con habilidades y destrezas cognitivas de alto nivel, con pensamientos creativos y un correcto uso de los recursos informáticos.
Para llevar esta estrategia a cabo, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha varios modelos de intervención que deben ser ejecutados por los Centros Educativos y sus diferentes niveles. Los cuales pueden ser:
PARA EL NIVEL INICIAL:
| |
Modelo
|
Detalle
|
Rincones Tecnológicos.
|
Este consiste en la Incorporación de una a cinco computadoras en una zona del aula para que sean utilizadas como un recurso más o conjuntamente con los otros en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Este modelo fue creado específicamente para implementarse en las aulas del Nivel Inicial.
|
PARA EL NIVEL PRIMARIO y NIVEL SECUNDARIO:
| |
Pizarra Digital.
|
Consiste en la utilización de un proyector, un computador y una pizarra digital a través de la cual el docente y los alumnos pueden compartir, proyectar recursos y objetos de aprendizaje.
La función principal de la pizarra digital es mostrar
la señal trasmitida desde el ordenador. Esta nueva tecnología ofrece la
posibilidad de interactuar con la imagen, contenido, video o lo que se esté
mostrando, lo cual marca la diferencia del ambiente, estrategia y dinámica en
el aula donde se esté utilizando.
|
CREDA
|
Siglas de “Centro de Recursos Digitales para el Aprendizaje”. Son espacios que disponen de recursos y materiales didácticos convencionales como biblioteca escolar, equipados con herramientas tecnológicas para el acceso a recursos, contenidos y objetos de aprendizaje en formato digital.
|
Carrito Móvil
|
Es un contenedor/armario equipado con hasta 20 laptops, que puede ser trasladado a las diferentes aulas del centro.
|
Kit TV + Laptop.
|
Este modelo está compuesto por una laptop y un televisor plasma a través del cual el docente y los alumnos pueden compartir recursos y objetos de aprendizaje.
|
Laboratorios Convencionales y Centros AVE.
|
Estos son espacios ubicados dentro del centro educativo, equipados con computadores, donde los docentes conjuntamente con sus estudiantes se desplazan a ejecutar su proceso de enseñanza- aprendizaje. Este modelo es uno de los más usados y el preferible por casi todos los centros.
|
Las ventajas que cada uno de estos modelos y herramientas ofrecen en los diversos salones/aulas de clase de nuestros centros educativos son variadas, y es que como se expresó anteriormente, cada una de estos instrumentos tienen una triple función: como una herramienta,
como una alternativa y como un agente de cambio que complementa o sustituye
algunos servicios ya existentes.
Al utilizarlos en las aulas se dinamiza el proceso, se
agiliza el proceso de enseñanza-aprendizaje, se amplían las estrategias, se
desarrollan mayores habilidades y destrezas y se obtiene un aprendizaje más
significativo.
Conclusión
Después de haber estudiado y analizado el tema en cuestión sobre “Los Modelos de Intervención Tecnológicos utilizados en las diferentes aulas de clase de la República Dominicana”, nos sentimos más que satisfechas por todo cuanto aprendimos.
Hablar de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas y niveles del proceso educativo ha sido una tarea más que importante y que ha requerido grandes esfuerzos de manera particular para el Ministerio de Educación, pero entendemos que esos esfuerzos, tomando en cuenta las exigencias de la actual sociedad aún hay que doblegarlos, ya que los efectos y el impacto de estas intervenciones sentimos que aún se están quedando cortos.
Las ventajas que estas aportarían si se usaran de manera correcta y seguida en los centros educativos serian grandiosas, ya que son herramientas que vienen a facilitarle el trabajo al docente, a facilitarle el aprendizaje a los estudiantes, a dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje por completo y todas estas ventajas donde se reflejarían es en nuestra sociedad.
Bibliografía
Intervención Tecnológica: http://www.educaweb.com/noticia/2009/02/09/modelo-intervencion-tecnologico-teleorientador-laboral-3460/ .
- Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en República Dominicana.
- Política y Estrategia de Intervención Educativa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Memoria 2010, Ministerio de Educación.
Comentarios
Publicar un comentario